INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA DE PERCEPCIONES CIUDADANAS EN REDES SOCIALES

1.     ALCANCE Y MARGEN DE ERROR: Realizamos encuestas entre usuarios registrados en las plataformas Facebook & Instagram de 500 entrevistas a nivel nacional, provincial o municipal; según la necesidad e interes de investigación del cliente. Con esa cantidad de entrevistas el margen de Error Muestral es de + / - 4.38% a nivel nacional lo cual es comúnmente aceptable. Si el cliente desea un margen de error menor o desea que se realicen mas entrevistas, por ejemplo 1,000, se considera como dos encuestas para fines de precio. Con 1,000 entrevistas el Margen de Error desciende a +/ - 3.1%

 

2.     CUESTIONARIO: Realizamos desde un mínimo de 1 hasta un máximo de 7 preguntas por encuesta, e incluirán sin costos adicional 3 las preguntas demográficas: sexo, edad y provincia de residencia y/o votación. El cliente puede someter su(s)propias preguntas según los temas que le interese investigar y contará con nuestra asesoría técnica para revisar y completar el cuestionario final.

 

Esto significa que aun cuando el cliente solo requiera el resultado de una sola pregunta, igual recibirá de nuestra parte las respuestas de las tres preguntas adicionales que le incluimos sin costos en la investigación; así como el informe de las tablas de cruce de su pregunta por estas tres variables.

 

3.     INFORMES A ENTREGAR: Al final de la investigación le será formalizada la entrega al cliente de los siguientes informes y documentos por la vía del correo electrónico:

a)     Informes gráficos en formato Powerpoint

b)     Informes gráficos en formato PDF

c)     Tablas en formato Excel de los cruces de todas las preguntas realizadas por todas las variables demográficas que fueron incluidas en el cuestionario. (Crosstabs)

 

4.     VARIABLES DEMOGRÁFICAS OPCIONALES: Adicionalmente

a las preguntas relativas al su interés y las adicionales sin costo, les

recomendamos a nuestros clientes incluir para fines de análisis, profundización

y cruces de variables posteriores; algunas de las siguientes variables opcionales

que completan el perfil demográfico de los entrevistados:

a) Ocupación

b) Ingresos

c) Religión

d) Estado Civil

 

5.     PRECIO Y PAGOS: El costo de cada pregunta es de US$500.00 sin el ITBIS incluido, valor del cual le requerimos al cliente el pago mediante transferencia bancaria a nuestra empresa del 70% como avance y el 30% restante debe ser completado a la entrega de los informes finales indicados más adelante.

 

6.     TIEMPO DE EJECUCIÓN: El tiempo de realización de la encuesta con una máximo de 10 preguntas es de 5 días a partir de la aprobación del cuestionario y que sea recibida la transferencia del avance correspondiente.

 

7.     FORMULACIÓN DE ESTRATEGIA: Este producto no incluye formulación de estrategias en base a las informaciones recabadas en la investigación. De ser de interés del cliente, la formulación de estrategias puede ser conversado y acordado como un producto adicional.

 

8.     METODOLOGÍA: Mediante el pago de publicidad en anuncios (Ads) en las plataformas  Facebook/Instagram, se realiza una distribución masiva de la publicidad diseñada en las 31 provincias y el Distrito Nacional. Los algoritmos propietarios de META permiten enviar publicidad de manera aleatoria y proporcional al 75% de la población votante en RD de la JCE. Estos anuncios logran captar la atención de los usuarios de ambas redes los cuales acceden por un enlace (link) a nuestra página de encuestas para poder contestar voluntariamente cada investigación.

 

9.    PONDERACIÓN ESTADÍSTICA: Todas nuestras investigaciones son ponderadas o ajustados estadísticamente, por las variables sexo, edad y lugar de residencia o votación.


10.   SALVEDAD TÉCNICA: Al resultado de estas encuestas se le calcula el Margen de Error estadísticos obtenido, el cuál es el rango en el que el resultado puede diferir razonablemente de si toda la población hubiera respondido (censo). Sin embargo, hay que tomar en cuenta que aunque la misma no necesariamente representará las opiniones de los 7.3 millones de votantes dominicanos, PERO SI representará, dentro de ese margen de error indicado; las opiniones del conglomerado o subsector de los 5.5 millones que son usuarios activos de Facebook e Instagram.